El seminario se desarrollará mediante un esquema estructurado que combina exposiciones magistrales, debates abiertos y presentación de ponencias, fomentando la participación activa y el intercambio de ideas entre todos los asistentes.
Dos Mesas de Debate, ejes principales del Seminario, con expositores y expositoras que, a partir de las reflexiones y consultas de los que presiden, expondrán sus ideas en un espacio caracterizado por un diálogo fluido y propositivo, que permita extraer conclusiones.
Seis (6) Paneles que se desarrollarán en paralelo, tres en cada jornada, con cuatro expositores y expositoras. Los disertantes contarán con diez (10) minutos para exponer, fomentando el intercambio de perspectivas entre moderadores, expositores, ponentes y asistentes.
Cada expositor cuenta con 10 minutos para desarrollar su presentación de manera concisa y efectiva.
Se fomenta el diálogo entre moderadores, expositores, ponentes y asistentes.
Los paneles se desarrollan simultáneamente, tres en cada jornada del seminario.
Para cumplir con los roles directivos de los Paneles y Mesas de Debate se han designado destacados profesionales vinculados a la tributación local, ámbito en el que se desenvuelven habitualmente.
Finalizadas las exposiciones en las Mesas y los Paneles, se presentarán las ponencias seleccionadas, siendo brevemente referenciadas las que han sido presentadas (y admitidas) por los asistentes virtuales.
Presentación completa de las ponencias que han sido seleccionadas para exposición presencial.
Referencia breve de las ponencias admitidas de participantes virtuales.
Todas las ponencias admitidas reciben reconocimiento oficial del seminario.
Finalmente se abrirá una etapa de debate con los asistentes y ponentes, siendo el momento en el que se podrá discutir en un clima de absoluta libertad constructiva, como ha ocurrido en todas las ediciones anteriores del Seminario.
Los asistentes pueden participar libremente con preguntas y comentarios constructivos.
Se mantiene un clima de respeto y libertad constructiva, tradición del seminario.
Se genera un espacio enriquecedor de intercambio académico y profesional.
Este formato busca promover la participación activa y la interacción crítica entre todos los actores involucrados, consolidando un espacio de análisis y reflexión colectiva sobre la tributación local y el federalismo fiscal.