Hasta el miércoles 22 de octubre de 2025 se podrán presentar, de forma individual, una o más ponencias que versen sobre alguno de los temas objeto de los paneles.
Las ponencias deben cumplir con los siguientes requisitos técnicos y de formato:
Todas las ponencias son sometidas a un riguroso proceso de evaluación académica:
Las ponencias tendrán arbitraje: serán evaluadas por un Comité designado, que podrá rechazarlas sin necesidad de fundamentación. Los integrantes del Comité son anónimos.
Las ponencias admitidas más relevantes serán seleccionadas para exponer en el Panel correspondiente. Requisito indispensable: asistencia presencial al Seminario.
Quienes no puedan asistir presencialmente pueden presentar igualmente ponencias. De ser seleccionadas, serán referenciadas por el Secretario/a del Panel, conforme disponibilidad de tiempo. También es requisito abonar la matrícula.
Las ponencias admitidas tienen diferentes oportunidades de difusión y reconocimiento:
Todas las ponencias admitidas se publicarán en la web oficial del Seminario, garantizando su difusión académica.
El Comité Académico podrá recomendar la publicación de ponencias destacadas en un libro especializado, aunque no está garantizado.
En los certificados de quienes presenten ponencias admitidas, se dejará constancia expresa de su carácter de ponente.
Para exponer ponencias presencialmente es indispensable la asistencia física al Seminario y el pago de la matrícula correspondiente. Los participantes virtuales pueden presentar ponencias que serán referenciadas según disponibilidad de tiempo.
Las ponencias deben ser enviadas hasta el miércoles 22 de octubre de 2025. No se aceptarán presentaciones fuera de este plazo.
Las ponencias deben ser presentadas de forma individual. Cada participante puede presentar una o más ponencias sobre los temas de los paneles.
El proceso de evaluación es realizado por un Comité de especialistas que mantiene el anonimato para garantizar la objetividad académica.